Objetivos del puesto:
La Coordinadora de Capítulo CDMX tiene la responsabilidad de implementar localmente
los programas y estrategias nacionales de Aúna, tomando como referencia el contexto
político social.
Funciones:
- Elaborar y dar seguimiento a la planeación de actividades anuales del capítulo, con
apoyo de las co-directoras, e integrando los objetivos nacionales. - Involucrarse en la planeación operativa nacional.
- Operar programas nacionales en el estado: Programa de formación, programa de
acompañamiento a nominadas y electas, Programa de Coaching Político y otras
comunidades; considerando el conocimiento y manejo de las herramientas internas. - Llevar la memoría del capítulo y las reuniones con la estructura del capítulo.
- Gestionar la comunidad de Aúnas cívicas en CDMX.
- Promover la inscripción de nuevas Aúnas, dando seguimiento a prospectos.
- Incentivar la participación y coordinar la comunicación con y entre ellas.
- Informar sobre actividades, convocatorias e iniciativas, así como el
seguimiento administrativo del programa de Aúnas cívicas en CDMX.
- Coordinar comités locales, incluyendo los procesos de Juntas temáticas para
avanzar la agenda Aúna.
- Integrar y monitorear el presupuesto del capítulo.
- Elaborar y ejecutar las propuestas para procuración de fondos, patrocinios y venta de
servicios del capítulo. - Priorizar, definir y organizar los eventos del capítulo.
- Alinear y acompañar a las co-directoras para la creación de alianzas estratégicas con
partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y otros actores clave, de acuerdo a
la coyuntura y el plan de trabajo. - Gestionar conflictos que puedan surgir en el capítulo y lectura del Código de Ética.
- Ejecutar la comunicación interna y externa del capítulo, con la debida inclusión de
vocerías, y elaborar los materiales necesarios del capítulo, bajo lineamientos del manual
de identidad.
Perfil
- Licenciatura en ciencias sociales.
- 3 años de experiencia previa comprobable.
- Altas competencias en liderazgo, organización, responsabilidades y trabajo
autónomo. - Interés y/o conocimiento del contexto político local, nacional e internacional.
- Interés y conocimiento en los feminismos en México, así como derechos humanos.
- Capacidad de trabajo en equipo, buena comunicación y coordinación con otras
áreas sustantivas de la organización, consultoras y voluntarias externas. - Excelente actitud de servicio, ánimo colaborativo y resolución conjuntay proactiva
de problemas.
Contratación:
- Tiempo completo (40 horas semanales).
- Reporta directamente: Directora Operativa y co-directoras del Capítulo CDMX.
- Formato híbrido: presencial en CDMX (por lo menos dos veces a la semana) y
remota para el resto de la semana. - Pago por honorarios en un contrato anual, renovable, a partir de un periodo inicial
de prueba de tres meses. - Pago por honorarios $25,000 netos mensuales, con base en experiencia
comprobable. - Evaluaciones y promociones, de acuerdo a desempeño.